El pasado día 7 de febrero, los alumnos de 3º de la ESO y de 1º de Bachillerato fuimos, acompañados por nuestros profesores de Lengua castellana y Literatura a Madrid a ver la obra: El perro del hortelano,una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en Madrid en 1618. La compañía de Teatro se llama 300 pistolas: su director y fundador es el famoso actor Álvaro Morte, últimamente muy conocido por su papel de “profesor” en la serie La casa de papel. El nombre de la obra remite a la expresión idiomática que dice: “El perro del hortelano no come ni deja comer”.

Nuestra alumna Laura Sánchez de 3º C ha preparado la siguiente crítica literaria para que la disfrutéis casi tanto como en directo.

“La obra contaba la historia de una condesa llamada Diana que se enamora de su secretario,Teodoro. Pero este pertenece a una clase inferior a ella con lo cual en la época sería un amor imposible.Además,Marcela, una sirvienta de Diana,también está enamorada de Teodoro y, por esto, la condesa se pone celosa y hace todo lo posible para que Teodoro se olvide de Marcela y se enamore de ella. Esto provoca cantidad de problemas entre Teodoro y Marcela,pero la condesa, al final,consiguió lo que quería: casarse con Teodoro.

 

Lo que más me gustó de la obra es la forma en la que manejan el sonido,como tintineos y ruidos de tormenta cuando la condesa se entristece por la ausencia de Teodoro. Y comentarios modernos en una obra del siglo XVII. También me sorprendió la forma en la que eran capaces de representar únicamente cuatro actoresa todos los personajes de la obra. Igualmente, la agilidad y rapidez de los cambios de vestuario que esto implica es algo asombroso. El tema de la obra me pareció bastante divertido ya que hacían que la obra fuese de pura risa. La obra en sí estuvo genial, los personajes muy bien interpretados, el uso de sonidos y luces para dar ambiente o simplemente hacer reír al público,eso desde luego estuvo muy logrado, ya que el público no paraba de reír. Los vestuarios son muy acordes con la época en la que está ambientada la obra pero sencillos para favorecer los rápidos cambios.

 

En general, todos los personajes estaban muy logrados pero el que más me gustó fue el que andaba con pasitos muy pequeños y tardaba mucho en llegar a las llamadas de la condesa: solo por esto ya nos hacía reír. En cambio, el que menos me gustó fue el conde que se enamora de Diana:por una parte era un personaje gracioso en la obra pero la idea de mandar matar a Teodoro no me gustó, la verdad.

En mi opinión,la adaptación de la compañía 300 pistolasestá muy bien y, además de graciosa, hace que entiendas la historia pero de una forma menos aburrida. ¡¡Te recomiendo que vayas a verla porque solo vas a reír y disfrutar!!”