El lunes 11 nos desplazamos al Museo con los alumnos de  1º y 2º  DAW

El Museo no es sólo un contenedor de piezas, por importantes que éstas sean.

El museo es más bien una excelente herramienta didáctica, que encuentra su complemento en la página web de la institución: https://mhi.ws.fi.upm.es/.

En ella se puede realizar un recorrido virtual por las instalaciones. A lo largo del recorrido se ofrece una detallada descripción de sus fondos. De manera adicional, la página aporta una elaborada panorámica sobre la historia de la informática y sus principales protagonistas.

Museo Histórico de la Informática UPM

Campus de Montegancedo, C. de los Ciruelos, s/n, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

Componentes electrónicos: válvulas de vacío y memorias de ferritas

En el museo nos recibió la directora, Marina Álvarez Alonso, y el director adjunto ,Tomás San Feliu Gilabert. Con ellos realizamos una magnífica visita guiada que les agradecemos mucho, llena de pequeños tesoros (al menos a los ojos de un informático, como somos nosotros)

Máquina perforadora y disco duro

Ordenador portable y ordenador Amstrad

.Diversos equipos informáticos

Magerit es el nombre de uno de los superordenadores de propósito general y sin uso de aceleradores gráficos más potentes de España. En junio de 2011 logra el puesto 136 en el TOP500,2​ convirtiéndose en el mayor superordenador español y alcanzando el puesto 18 en la lista Green5003​ como el superordenador español más respetuoso con el medio ambiente. Este equipo pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid y está instalado en el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid situado en el Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, una de las sedes del Parque Científico y Tecnológico de la UPM.